fbpx

Actualidad

Previous Next

Bienvenido Daniel Wolff

Su visita, en respuesta a la invitación de la DSM, nos permitió contar con una persona externa con conocimientos especializados en digitalización en persona.
Para ello, el renombrado entrenador digital y autor superventas del Spiegel viajó especialmente desde Múnich a Madrid durante tres días.

Nuestro ponente invitado aportó nuevas perspectivas y conocimientos especializados al tema, lo que convirtió el evento en una experiencia muy enriquecedora para todos los participantes: alumnos, profesores y padres.
Habló sobre temas de gran relevancia social, ya que la digitalización afecta (casi) todos los ámbitos de la vida. Así lo confirman también estudios sobre la digitalización de la sociedad y la educación, que muestran: hoy en día, muchos niños y adolescentes pasan más tiempo que nunca en Internet. Pero, ¿qué significa esto para nosotros y nuestros hijos?
Actualmente, los adolescentes en Alemania pasan un promedio de 213 minutos al día en línea (¡eso equivale a unas 3,5 horas diarias o 24,5 horas por semana!).

En el marco de una escuela para padres, algunos temas despertaron especial atención:
¿Qué puede salir mal en un grupo de clase de WhatsApp? ¿Deben mis hijos usar ya Instagram o Snapchat? ¿Qué ocurre exactamente en TikTok y Fortnite? ¿Cuánto tiempo de pantalla al día es saludable? ¿Qué tan peligrosos son el ciberacoso y el sexting? ¿Es posible usar Internet de manera más segura?
Pero también: ¿Qué oportunidades nos ofrecen la tecnología digital y el Internet en el futuro?

Fue tranquilizador saber que los padres de la DSM y sus hijos no están “¡solos con el móvil!”. Daniel Wolff les ofreció muchos consejos prácticos que los padres pudieron –y aún pueden– probar junto a sus hijos:
“Visión Digital 2025: Consejos de supervivencia con el smartphone para padres”

También merece mención el programa matutino lleno de talleres que el Sr. Wolff organizó para casi todos los cursos, comenzando por el tercer grado de primaria.
Los más pequeños quedaron asombrados con la presentación y la impresionante experiencia del Sr. Wolff en los videojuegos más populares…
Los alumnos de cursos superiores se mostraban más confiados con el tema, pero se sorprendieron mucho al descubrir que sus direcciones de correo electrónico ya habían sido hackeadas varias veces. Tampoco lograron diferenciar entre los vídeos reales y los generados por inteligencia artificial que se les mostraron. ¡Fallaron por completo en la prueba de autenticidad!

Por último, Daniel Wolff también ofreció a los docentes una formación muy útil, proporcionándoles información clave para un uso (lo más) responsable y con el menor conflicto posible de los medios digitales en el entorno escolar:
“Actualización sobre redes sociales 2025: El mundo digital de la vida cotidiana”

En resumen se puede decir:
"El control está en nuestras manos –docentes, padres y jóvenes– sobre cómo usamos el smartphone y qué límites establecemos. Al tomar decisiones activas sobre nuestros hábitos digitales, asumimos la responsabilidad de nuestro consumo mediático."