fbpx

Actualidad

Previous Next

9. Concurso „Jugend debattiert Iberien 2023“ en el DSM

¡Los dos primeros puestos son para el Colegio Alemán de Madrid!

En la final del 9º concurso nacional "Jugend debattiert Iberia" en el DS Madrid, Annika Schneider (1º puesto, DS Madrid) se impuso a sus compañeras Katharina Gutzeit (2º puesto, DS Madrid), Liliah Eckerhall (3º puesto, DS Málaga) y Hannah Kyank (4º puesto, DS Bilbao).

¡Enhorabuena a todos los finalistas y, por supuesto, a todos los demás alumnos participantes!

En el concurso nacional Jugend debattiert Iberien participan alumnos de 10 colegios alemanes de España y Portugal: Barcelona, Bilbao, Lisboa, Madrid, Málaga, Oporto, Las Palmas (GC), San Sebastián, Sevilla y Tenerife. El año que viene también participará la DS Valencia.


El debate marca la diferencia: ¡Piensa con claridad!

Cada uno ve y experimenta el mundo a su manera. Utilizamos las mismas palabras y frases y, sin embargo, tenemos pensamientos muy diferentes sobre él. A menudo, sin embargo, no queremos saber nada al respecto: al fin y al cabo, podría alterar nuestras rutinas. Si las redes sociales de Internet sólo nos ofrecen sugerencias y ofertas según nuestras preferencias, el horizonte mental se reduce rápidamente.

Los diferentes intereses y necesidades siempre dan lugar a controversias y conflictos. La forma de abordarlos es crucial: hay que aprender y practicar una buena argumentación, preferiblemente cara a cara. En cada disputa, uno se encuentra con puntos de vista opuestos y tiene que lidiar con ellos "aquí y ahora". Uno se cree seguro en su argumentación y luego tiene la experiencia de que la parte contraria puede enfocar el asunto de forma muy distinta.

Eso te hace pensar y te abre espacios. En este sentido, los debates nos invitan a ver las cosas de una manera nueva o diferente y siempre a aprender algo, ya sea sobre nuestra propia visión del mundo o sobre otra.

Como epítome de la argumentación según reglas, el debate es también un modelo para la formación de voluntades en nuestra sociedad democrática. Porque siempre que nos reunimos como ciudadanos para llegar a una decisión vinculante sobre cuestiones prácticas, siempre que aclaramos en discursos y contra-discursos lo que hay que tener en cuenta en la decisión en cuestión, hay debate. Los buenos debates son, por tanto, un requisito previo para vivir la democracia y coexistir con éxito en nuestra sociedad diversa.

Debatir significa: adoptar una postura, dar razones, presentar críticas, contra y con los demás. Los alumnos que debaten deben saber expresarse con precisión y escucharse unos a otros.

Los debates responden a preguntas que surgen en todas partes: en la familia, en el trabajo, en la política. Al principio hay una pregunta de decisión a la que sólo se puede responder "sí" o "no". Ya una semana antes de las vacaciones de Navidad, los 20 alumnos recibieron en el DS Madrid los temas para los debates del 10º concurso regional "Jugend debattiert":
  • ¿Debería imponerse una edad mínima para poseer smartphones? (Calificación 1)
  • ¿debería el Estado recompensar económicamente a los ciudadanos por ayudar a resolver delitos? (Calificación 2)
  • ¿Debería el sistema sanitario estatal cubrir sólo hasta cierto punto los costes de tratamiento de las enfermedades causadas por un estilo de vida poco saludable? (Final)
Los que responden "Sí" están a favor de lo que se pregunta ("Pro"). Los que dicen "no" están en contra ("contra"). Un buen debate se nutre de puntos de vista opuestos que se presentan objetivamente. Por lo tanto, el razonamiento es tan importante como la posición.

Jugend debattiert existe actualmente en más de 35 países. La competición en el extranjero forma parte de la política educativa y cultural exterior de la República Federal de Alemania. En todos los continentes se disputan los mejores argumentos en una competición justa, en alemán y según las reglas oficiales de Jugend debattiert.Jugend debattiert ya existe desde 2013, lo que convierte a nuestra región en una de las regiones participantes en Jugend debattiert más antiguas de todo el mundo.

Por último, me gustaría dar las gracias a todas las personas que han contribuido al éxito de la competición nacional.

Jan Bernert (Coordinador Concurso "Jugend debattiert")

El debate final en youtube (grabado por las alumnas y los alumnos de la "Technik-AG" bajo la dirección de Christoph Krichenbauer)