fbpx

Actualidad

Previous Next

Gran éxito en Jugend forscht

¡Gran éxito de los representantes de DSM en el concurso regional Jugend forscht Iberia en Lisboa!

Desde principios de febrero, se están celebrando en toda Alemania las primeras competiciones de la 58ª edición de Jugend forscht bajo el lema "¡Haz grandes las ideas! El concurso regional Jugend forscht Iberia en esta ocasión tuvo lugar en el Colegio Alemán de Lisboa del 15 al 18 de febrero y, por primera vez después de la pandemia, de nuevo en presencia.

Nuestro colegio estuvo representado por Victor Gurbani con su trabajo "Effective digital CO2 control" en el departamento de Matemáticas/Informática, Daniel Jiménez Lahrz con su trabajo "Thistenergy" en el departamento de Ciencias de la Tierra y del Espacio y Patricia García, Irene Alonso y Lucía Alonso con su trabajo "Natur im Mund" del departamento de Biología.

La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar el viernes 17 de febrero. Patricia, Irene y Lucía recibieron un segundo premio en la sección de biología y el premio especial del jurado por su buena presentación interactiva. Elaboraron un enjuague bucal natural a base de plantas. Daniel Jiménez Lahrz también obtuvo un segundo premio por su trabajo "Thistenergy" en Ciencias de la Tierra y del Espacio, en el que investigaba la producción de energía alternativa mediante la quema de cardos. Daniel también recibió un premio especial consistente en una suscripción anual al GEO. Víctor recibió un premio especial por su trabajo en el campo de las matemáticas/ciencias de la computación, una suscripción anual a la revista ct de tecnología informática, un premio especial más MINT para proyectos interdisciplinares donado por la Verein zur MINT-Talentförderung e.V. (Asociación para la Promoción del Talento MINT), y el primer premio del campo, que también supone el envío a Alemania para el concurso estatal Schüler experimentieren de Essen. En el elogio que los miembros del jurado escribieron sobre su trabajo: "El joven de 14 años Víctor Gurbani, del Colegio Alemán de Madrid, aborda en su trabajo de experimentación estudiantil el tema "Control digital eficaz del CO2". Con su trabajo, Víctor desarrolló una solución a un problema muy extendido en los colegios. Este problema es el aumento de los niveles de CO2. Estos disminuyen la capacidad de concentración de los alumnos. Victor Gurbani desarrolló una aplicación para teléfonos móviles y la tecnología de medición asociada que controla la concentración de CO2 en el aula. El jurado quedó impresionado por la minuciosidad con la que Víctor programó su aplicación y por la seguridad con la que fue capaz de demostrar el principio funcional de su aplicación con la ayuda de un aula modelo. La app de Víctor ya está en GooglePlay y está disponible gratuitamente para todos los interesados".
Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para felicitar a todos los participantes por su éxito y desear a Victor Gurbani mucho éxito en su participación en el concurso nacional.
El equipo de Jugend forscht DSM