Ἄνθρωπος ζῷον λόγον ἔχον.
El hombre es un animal, que habla!
(Aristoteles).
La escuela es el lugar clásico de la educación lingüística, y no es casualidad que la escuela sea también el lugar donde comenzó la retórica clásica. Crear bien un discurso es una tarea que requiere talento práctica en clase. La retórica puede aprenderse si uno experimenta el éxito en el proceso y encuentra ejemplos que demuestren que el esfuerzo merece la pena.
Debatir es una forma especialmente atractiva de acercarse a la retórica. Pros y contras, intercambios ingeniosos, temas que preocupan a todos son interesantes tanto para los oyentes como para los debatientes. Se reúnen multitud de habilidades, sobre todo si se piensa en la exhaustiva preparación. Por ello, el debate se considera, con razón, la disciplina suprema de la retórica.
Como parte de la argumentación, el debate es también un modelo para la formación de voluntades en nuestra sociedad democrática. Porque siempre que nos reunimos como ciudadanos para tomar una decisión vinculante sobre cuestiones prácticas, siempre que aclaramos en discursos y contra-discursos lo que hay que tener en cuenta en la decisión en cuestión, hay debate.
Los que saben hablar pueden mover cosas junto con los demás. Ya sea en la escuela, en la familia, entre amigos: Cuando hay que tomar decisiones y aclarar cuestiones difíciles, es importante adoptar una postura e intercambiar ideas con los demás. Jugend debattiert muestra lo importante que es tener voz en la sociedad. En "Jugend debattiert", los alumnos también pueden aprender a presentarse con seguridad y de forma convincente. Practicar la expresión oral también es útil para los exámenes orales, las entrevistas de empleo y, más adelante, en los estudios y carreras profesionales.
Desde el curso 2012-2013, "Jugend debattiert" es un proyecto conjunto en los colegios alemanes de Iberia. En el DS Madrid, los alumnos del 9º curso participan en la formación "Jugend debattiert" como parte obligatoria de sus clases de ética. La participación en el concurso es voluntaria.
Antes de las vacaciones de Navidad, los 16 alumnos recibieron los temas para los debates del concurso:
- ¿Debería permitirse de forma general el uso del teléfono móvil en el recinto escolar de la DS Madrid? (Cualificación 1)
- ¿El transporte público local debería ser siempre gratuito? (Calificación 2)
- ¿Debe ser obligatorio el "año social voluntario"? (Final)
Los que responden "Sí" están a favor de lo que se pregunta ("Pro"). Los que dicen "no" están en contra ("contra"). Un buen debate se nutre de puntos de vista opuestos que se presentan objetivamente. Por lo tanto, el razonamiento es tan importante como la posición. Los debates pretenden averiguar qué argumentos son más convincentes.
En la final de nuestro 11º concurso regional, Katharina Gutzeit (1er puesto) se impuso a sus contrincantes Annika Schneider (2º puesto), Olivia Hollerbuhl (3º puesto) y Luise Schulze (4º puesto).
Estos 4 alumnos representarán al DS Madrid en el concurso nacional "Jugend debattiert Iberien", que tendrá lugar este año del 14 al 17 de marzo de 2023 en el DS Madrid, como debatientes y jurados respectivamente. En el concurso nacional participarán alumnos de los colegios alemanes de Barcelona, Bilbao, Lisboa, Madrid, Málaga, Oporto, Las Palmas (GC), San Sebastián, Sevilla y Tenerife.
Por último, me gustaría aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a todos los participantes -debateadores, estudiantes miembros del jurado y profesores de ética- por su compromiso.
Jan Bernert (Coordinador Nacional "La juventud debate")
Más información en:
www.jugend-debattiert.de