El debate marca la diferencia: ¡piensa con claridad!
Cada uno ve y experimenta el mundo a su manera. Utilizamos las mismas palabras y frases y, sin embargo, tenemos pensamientos muy diferentes sobre ellas. Sin embargo, a menudo no queremos saber nada al respecto; al fin y al cabo, podría alterar nuestras rutinas. Si las redes sociales en Internet sólo nos proporcionan sugerencias y ofertas según nuestras preferencias, el horizonte mental se reduce rápidamente.
Los diferentes intereses y necesidades siempre conducen a controversias y conflictos. Es crucial cómo se aborda esto: la buena argumentación debe aprenderse y practicarse, preferiblemente cara a cara. En cada disputa, te encuentras con puntos de vista opuestos y tienes que lidiar con ellos aquí y ahora. Uno se cree seguro en su argumentación y luego tiene la experiencia de que la parte contraria puede enfocar el asunto de forma muy diferente.
Eso te hace pensar y te abre espacios. En este sentido, los debates nos invitan a ver las cosas de una manera nueva o diferente y siempre a aprender algo, ya sea sobre nuestra propia o sobre otra visión del mundo.
Como epítome de la argumentación según las reglas, el debate es también un modelo para la formación de las voluntades en nuestra sociedad democrática. Porque dondequiera que nos reunamos como ciudadanos para llegar a una decisión vinculante sobre cuestiones prácticas, dondequiera que aclaremos en el discurso lo que hay que tener en cuenta en la decisión, hay debate. Los buenos debates son, por tanto, un requisito previo para vivir la democracia y la convivencia con éxito en nuestra sociedad diversa.
Debatir significa: tomar posición, dar razones, presentar críticas, contra y con el otro. Los alumnos que debaten deben ser capaces de expresarse con precisión y de escucharse unos a otros.
De este modo, Jugend debattiert fomenta la educación lingüística y política, contribuye a la formación de opiniones y de la personalidad, porque se refuerzan las habilidades comunicativas, porque se transmite confianza al hablar y porque se mejora el juicio político.
Los debates responden a cuestiones que surgen en todas partes: en la familia, en el trabajo, en la política. Al principio hay una pregunta a la que sólo se puede responder "sí" o "no". Una semana antes de las vacaciones de Navidad, los 20 alumnos recibieron los temas para los debates del 10º concurso regional "Jugend debattiert" en el DS Madrid:
1. ¿Deberían introducirse visitas obligatorias a eventos culturales en Madrid para los grados 9 a 12?
2. ¿Deberían tener todos los alumnos un iPad escolar desde la escuela primaria?
3. ¿se debe suprimir el "Sitzenbleiben" (repetir curso)?
Los que responden "Sí" están a favor de la pregunta ("Pro"). Los que dicen "no" están en contra ("contra"). Un buen debate se nutre de puntos de vista opuestos que se presentan de forma objetiva. Por lo tanto, el razonamiento es tan importante como la posición. El objetivo de los debates es averiguar qué argumentos son más convincentes. Para ello, es indispensable un buen conocimiento de los hechos.
El debate marca la diferencia: ¡discute con equidad!
Los debates tienen reglas para garantizar que se produzca una discusión basada en hechos. Los que siguen las reglas del debate escuchan a los demás y aprenden a argumentar su punto de vista de forma justa. Las reglas de Jugend debattiert son tan reducidas que también son una valiosa guía en la vida cotidiana.
Los debates se celebran en grupos de cuatro: Dos personas responden "sí" y hablan a favor de la pregunta ("pro"), dos responden "no" y hablan en contra de la medida ("contra").
Lo especial de los debates es que ambas partes están representadas por oradores de igual rango. "Pro" comienza, "Contra" se opone. El debate debe adoptar una postura:
En la ronda inicial, cada participante responde a la pregunta desde su punto de vista en dos minutos. El debate dura doce minutos. Aquí se presentan otros argumentos y se comparan entre sí. En la ronda final, cada participante tiene un minuto para responder a la pregunta por segunda vez: esta vez a la luz de todos los argumentos que ha escuchado.
En la final del 10º concurso regional "Jugend debattiert" en el DS Madrid, Olivia Allstadt Llanos (1º puesto) se impuso a sus compañeros de debate María Rueda López (2º puesto), Claudia Plaza Morales (3º puesto) y Nicolás de León Balanica (4º puesto).
Los puestos 1 a 3 representarán al DS Madrid en el concurso nacional "Jugend debattiert Iberien" a mediados de marzo de 2022 en el DS Bilbao, donde los alumnos de los colegios alemanes Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Oporto, Las Palmas (GC), San Sebastián, Sevilla y Tenerife se enfrentarán en los debates y determinarán los ganadores nacionales "Iberia".
Por último, me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos los participantes -debatientes, alumnos jueces y profesores de ética- su compromiso.
Jan Bernert (Coordinador Nacional "Youth Debate Iberia")
Más información en:
www.jugend-debattiert.de