9º Concurso Regional "La juventud debate" en el DSM (26-27 de enero de 2021)
¡La juventud debate a pesar del Corona! El actual curso escolar -al igual que el anterior- es un año escolar con retos especiales. La situación actual de la pandemia sugiere que la vuelta a la "normalidad" tardará un poco más en llegar. Al mismo tiempo, están surgiendo cuestiones sociales de gran importancia que requieren aclaración y consideración. Por eso, más que nunca, es importante aprender a debatir en el colegio.
Afortunadamente, el plan de estudios de Jugend debattiert se podía aplicar con mayor o menor normalidad en las clases presenciales, incluso utilizando elementos de la enseñanza a distancia basada en la tecnología digital, que, como sabemos, no puede reducirse a la cuestión del streaming.
Por otra parte el concurso tuvo que desarrollarse en un formato muy modificado en comparación con las anteriores ediciones regionales. Debido al coronavirus, este año no fue posible disponer de audiencia de otros alumnos. En su lugar, los debates clasificados y las finales se transmitieron en directo a las clases de 8º y 9º grado.
Por supuesto, los formatos en streaming no sustituyen la experiencia de un debate cara a cara. Sin embargo, al menos ofrecen la posibilidad de que los concursos de "Jugend debattiert" se celebren a pesar de las limitaciones, y eso es, al fin y al cabo, es lo fundamental.
Como epítome de la argumentación según las reglas (¡!), el debate es una herramienta para la formación de la voluntad en nuestra sociedad democrática. Por lo tanto, los debates buenos y justos son el requisito previo para vivir en democracia y en sociedad, pero también en la comunidad escolar.
Debatir significa: tomar posición, argumentar, presentar críticas, contra y con el otro. Los alumnos que debaten deben ser capaces de expresarse con precisión y de escucharse mutuamente.
Los debates tienen reglas para que se produzca una discusión centrada y basada en hechos. Los alumnos que siguen las reglas del debate escuchan a los demás y aprenden a argumentar su punto de vista de forma justa y basado en hechos.
Un buen debate se nutre de puntos de vista opuestos que se argumentan con hechos. Por lo tanto, el razonamiento es tan importante como la posición. El objetivo de los debates es averiguar qué argumentos son más convincentes. Para ello, es indispensable un buen conocimiento de los hechos.
Al principio de un debate hay una pregunta a la que sólo se puede responder "sí" o "no". Una semana antes de las vacaciones de Navidad, los 16 estudiantes recibieron los temas para los debates clasificatorios y la final:
1. ¿Las clases deben empezar a las 10 de la mañana?
2. ¿Debería limitarse el tamaño de las clases a un máximo de 20 alumnos en DSM en el futuro?
3. ¿Se debe permitir la "educación en casa" como en otros países?
Los debates se disputan de cuatro en cuatro: Dos personas responden "sí" y hablan a favor de lo que se pide ("pro"), dos responden "no" y hablan en contra de la medida ("contra"). Lo que hace que los debates sean especiales es que ambas partes están representadas por oradores de igual rango. "Pro" comienza, "contra" se opone. Los que debaten deben adoptar una postura:
En la ronda inicial, cada participante responde a la pregunta del debate desde su punto de vista en dos minutos. El debate dura doce minutos. Aquí se presentan otros argumentos y se comparan entre sí. En la ronda final, cada participante dispone de un minuto para responder por segunda vez a la pregunta controvertida: esta vez a la luz de todos los argumentos que ha escuchado.
En el debate final, que se desarrolló a un nivel excepcionalmente alto, Clara Sophia (1º puesto) se impuso a sus compañeras Carla (2º puesto) e Inés Shuyi de y Sofía (ambas 3er puesto).
Lamentablemente, este año no habrá competición nacional ibérica. No obstante, esperamos poder volver a organizar un concurso nacional la próxima primavera. A continuación, los alumnos de los colegios alemanes de Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Oporto, Las Palmas (GC), San Sebastián, Sevilla y Tenerife se reunirán en los debates.
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos los participantes -, estudiantes jurado y profesores de Jd- su compromiso.
Jan Bernert (Coordinador Jugend debattiert Iberia)